El nombre parece hacer referencia a una planta medicinal citada por autores clásicos, quizá el heléboro.
![]() |
Diferentes labelos de epipactis (sacado de Flora Ibérica) |
Epipactis atrorubens |
Epipactis atrorubens |
Epipactis atrorubens |
Floración: Junio, julio.
Distribución: Velilla de Río Carrión, 10-VII-2010
Descripción: Planta de unos 30-40 cm de alto; las flores tienen un color púrpura, lo mismo que el hipoquilo con néctar, como si fuera un pequeño recipiente con mermelada. El epiquilo tiene forma de corazón y el borde tiene pequeños dientes redondeados.
Epipactis helleborine |
Epipactis helleborine |
Etimología: Helleborine 'como el eléboro' ( nombre dado antiguamente al vedegambre)
Floración: Mayo, junio.
Distribución: Puente Agudín, 19-VII-2010
Descripción: El tallo alcanza un tamaño similar a la E. atrorubens (30-40cm). Los sépalos son de color verdoso y los pétalos violáceos; el hipoquilo es pardo-negruzco por dentro. El epiquilo presenta rugosidades en su unión con el hipoquilo.
Epipactis palustris |
Epipactis palustris |
Epipactis palustris |
Etimología: Palustris 'de zonas humedas'
Floración: Julio, agosto.
Distribución: Santibáñez de la Peña, 30-VII-2010
Descripción: Esta epipactis se distingue perfectamente de las demás. Sus sépalos son de un colr verde-pardusco, mientras los pétalos son blancos, aunque con algunos nervios rosados hacia la base. El epiquilo es de un tamaño considerable, también blanco con festones en los bordes.
Particularidades: Seguramente esta planta sea uno de los hallazgos más interesantes, puesto que su presencia en la provincia de Palencia es escasísima y es reconocida como especie amenazada.
Epipactis palustris ,la tengo localizada en una pequeña zona de La Valdavia,por si te puede interesar
ResponderEliminar